

Entrevista Esteban Spila
Conozco a Esteban desde hace muchÃsimo tiempo y eso primeros recuerdos son Arriba de su skate con truks amarillos y su cuarter en el patio de casa rodeado de una crew de amigo legendaria un activista nato de la música barrial que aferrado a sus ideales logró recorrer el mundo gracia a su profesión.
Desde don Bosco conoce un poco del aporte musical y de la historia de la rampa más longeva de paÃs!
Escrito por Mariano Romero.
1- Donde estás en este momento y que te llevo a estar ah�
En la Lucila del Mar, me agarró la cuarentena trabajando de Guardavidas, se truncó el viaje a BCN, y me quede acá. Surfié todo el invierno, por suerte en el faro de punta medanos surgió nuevamente un pico re lindo(se acomodó el banco de arena) y fue un muy buen invierno de olas y malÃsimo en lo económico.Â
2- Sé que fuiste parte del motor generando que disparó la construcción de la rampa de Don Bosco! Cómo sucedió eso?Â
Ya Estaba la rampa de Bernal, y ya habÃa skaters en todos los barrios, en  aquella época nos estaban dando bola los polÃticos, ya éramos una banda que andaba rompiendo todo por ahà en la plaza de la madre de Don Bosco, y surgió la idea de hacer una en la estación para que tengamos nuestro lugar, El Rana, tenÃa un conocido, y mi viejo era consejal en esa época, se metió presión y la hicieron. Por suerte no tan chupada como la de Bernal. Salió bastante bien para la época.Â

3- Como eran eso tiempos de skate al comienzo de los 90´ y cómo estaba conformada esa crew ?
Uffff alucinante, que años!!! Antes de los 90´, mi viejo me llevaba a la rampa de Cutback, ahà veÃa a Pico, el Colo Baradas y toda la banda de Quilmes que ya la rompÃan mal, yo era más chico y estaba solo. Andando en las barrancas de Don Bosco conocà al Rana, Ota y al Ciri, y nos Ãbamos pateando hasta el bowl del Argentino de Quilmes. En un año ya eramos una banda enorme de más de 20 wachos en skate. Nos juntábamos en la plaza de la madre, tenÃamos un rampin. Después empezamos a parar en el paredón, ahà conocimos a el Paier, el Hongo, el Moto, el Chueco, etc. Y luego o al mismo tiempo salió la rampa de don Bosco. Â
4- En aquellos años de pátina y destruye como se gestó armar una banda musical?
Y estábamos a full con los Ramones, Sex Pistols, Misfits, pero a principios de los 90 cayó a la plaza Ariel Alippi que era amigo de los chicos de No Demuestra Interés y ahà surgieron bandas como Descendent, TSOL, Minor Threat, Black Flag, Dag Nasty, Bad Religión, Bad Brains, empezamos a ir a los recitales de Mac Arthur, Paracultural, y surgió Opción Crucial, y entramos con todo en el circuito Bs As hardcore, como la generación hcpunk más melódico, o más califa cómo se decÃa en aquella época. Luego vino SlamUp con el paier, Ciri, Pablito y Santi, y la explosión del hcpunk melódico jajaj cómo se decÃa antes. Tocamos en todos los barrios del conurbano, me acuerdo que decÃamos vamos a tocar a un mini ramp en no se….. paso del rey, ibamos re contentos. El conurbano en esa época estaba con todo, Bernal era un re point, con el Club Ruso y El Club La Verdi.Â

5- Recitales a por doquier! Que recuerdo es imborrable para vos?
Un montón de recuerdos, tocábamos jueves, viernes y sábados, por todos lados, que época, habÃa mucha energÃa y se generaba mucho, fanzines, eventos de skate, una época dorada. Pero para mi las perlas fueron tocar con fugazi, NoFx y Down by Law. Recorrer todo el conurbano. Y cuando con slamup hicimos cemento nosotros solos.  Â
6 -Llevas una buena cantidad de años siendo guardavÃas que se siente que te brindó esa pasión por la playa y el surf?
Y yo nacà en Bernal, en villa cramer, ahà me crié, en el club juventud de Bernal, fui nadador ahà muchos años, luego con el skate, surgieron las ganas de surfear, y no me quedo otra que ser Guardavidas para irme a la playa varios meses, y la verdad es que arranque por el surf. Luego con los años empecé a viajar para trabajar y no pare más. Esta profesión me dio todo lo que soñaba cuando era chico.

7- Cuantos pises recorriste y en cuáles playas trabajaste?
 Conocà la mayorÃa de Europa, y trabajo en Vilanova i la geltru, un pueblo catalán a 30 min de BCN, un lugar hermoso, chico, como la Lucila del mar. Soy fanatico del cantábrico, asà que siempre que termino la temporada me voy a surfear ahÃ, tengo muchos amigos, y arranco en Francia en Biarritz y voy para el sur, PaÃs Vasco, Galicia hasta Portugal. También curtà mucho Brasil, ubatuba principalmente. Este año estaba preparado para ir a indonesia por primera vez, pero bueno, 2020 pandemico.Â
8- Como se despertó ese sentido Fotográfico análogo digital? Que cámaras usas?Â
Cuando deje de tocar con la banda, necesitaba hacer algo y ahà empecé, por el 2004, uso cualquier cámara, me gustan todas, cualquier cosa para mi esta bien, ahora tengo una Canon con lentes serie L, lo que quedó, hace unos años me robaron todo el equipo en Quilmes, entonces desde ahà saco casi siempre con analógico, tengo una Rolleiflex, varias Voiglander, algunas point and shoot, pero saco mucho con la rolleà últimamente.Â
9- Tenes algún proyecto en mente tanto en la fotografÃa o en lo musical que quieras compartir ?
Si, tengo que hacer una muestra fotográfica en el corto plazo, la última que hice fue hace mucho, lo que muestro en las redes no tiene nada que ver con las muestras fÃsicas en si, es distinto. Pero bueno, cómo voy y vengo todo el tiempo se complica, lo mismo con la música. Se puede ver algo de lo que hago en Instagramcaos_ semiorganizado. Ahà a veces también subo algunas canciones que voy haciendo en ksa.Â
10- Saludos, agradecimientos!
A vos Marian por documentar la historia skatera y contar cómo la chispa del skate hizo mecha en la música y el arte en general.Â
