![Los Barriers de Bernal](http://gozamedia.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/IMG_0504-400x300.jpg)
Entrevista “Marcos Da Grava”
1- De donde sos que edad tenés?
Soy de Bernal. Tengo 29 años.
2- Como fueron esos primeros movimientos arriba del skate y que te llevo a dejarlo?
Empecé a andar con amigos de la escuela primaria y también con gente un poco más grande que yo. Me acuerdo que me levantaba temprano y salía a tocarle timbre a Santiago “el goico” a las 10 am y el salía con la tasa de café o chocolate no recuerdo bien y nos poníamos a hacer noise en la calle. Escondíamos una baranda entre los arbustos de la casa y practicábamos con eso. Cuánto ruido hace el skate! kjjj. Más de adolescente anduve varios años con los amigos de la FlayCrew (flay lo escribíamos así, mal) éramos 9/10 pibes andando por todos lados y en todo momento. Muchos de ellos continúan andando y la rompen. Quiero mencionar al Tano Alessio que andaba junto a nosotros y quiero recordarlo en esta entrevista ya que hemos vivido momentos muy divertidos. Deje de practicarlo porque no creía que en algún momento me apasionaría con el deporte en cambio sí me pasó y me pasa con la música. La pasión se ve muy clara en muchos deportistas, y eso no puede faltarle a nadie que quiera expresarse! hoy hay veces que igual salgo a patear un rato, me sigue pareciendo muy divertido. Ni hablar mirarlo…
3- Como se te dio por la música?
Supongo que por tener hermanos mayores. Andrés tocaba la batería y tenía una guitarra eléctrica, la cual nunca me dejaba usar jaja. Mi mamá me vio interesado y entusiasmado y decidió ella comprarme una guitarra (criolla). Mis viejos son de la escuela que si me daban todo de golpe posiblemente me aburra rápido entonces empecé a estudiar con un excelente profesor guitarra criolla. La historia de mi primer guitarra eléctrica: mi tío metió la mano en un hueco que había entre el mueble y la pared entre la pared y un mueble viejo (en el espacio cabía una tabla de planchar plegable) y saco una Faim for export partida que había sido abandonada durante años y ahora tenía unas nuevas manos para que la pongan a punto. Ya con la eléctrica tenía ganas de formar parte de algún grupo. Me gustaba mucho la criolla pero sabía que era necesaria una eléctrica para formar un grupo.
4- Hablanos sobre tu estilo en particular y cómo llegaste a el?
Es una pregunta difícil de responder pero así como dice el dicho “lo importante en la vida es ser autentico y no mentir” yo creo que siempre intente ser sincero en lo que hago tanto en lo personal como en lo grupal. Creo que si uno se esfuerza por ser original y sincero se nota a simple vista naturalmente. Esa es mi forma de tocar. Siempre intente estudiar.
5- Estas metido en algún proyecto grupal?
Soy cantante y guitarrista en Estepa Lunar, tenemos dos discos de estudio colgados en spotify y youtube y ahora en este tiempo de cuarentena formamos otro grupo que se compone de 2 (dos) baterias y un (1) bajo. Yo toco el bajo y en las baterías: Sebastián Pérez Arroyo (Estepa Lunar) y Pablo Peralta (Joint Ravolta). Estamos muy entusiasmados componiendo para poder grabar (este año, en algún momento, en algún lugar…)
6- Como vez la escena musical en el barrio?
Hay un montón de bandas y muy variadas.
7- Cuáles son tus influencias?
Mis influencias vienen desde el punk y lo progresivo hasta el jazz. Hace unos meses estaba en un ensamble de jazz dirigido por Mariano Moreira pero por la pandemia se cancelaron las prácticas (lpm). No se tocar jazz, por eso había empezado a estudiar pero me relaciono bastante con el estilo porque hay mucha improvisación y dialogo. También hay influencias que no son musicales, a veces pienso que estoy tocando para alguien o un amigo músico me dice qué tocar o cómo… si lo que ellos quieren que yo toque a mí me gusta y siento que es mi “onda” yo me pongo muy contento, es comunicación de una forma abstracta, si se quiere. Muy linda.
8- Tenes algún referente musical? Qué Banda local me recomendarías?
Del sur oeste me gusta muchísimo una banda que se llama Dislexia free. Acá en Quilmes escucho a mis amigos los Joint Ravolta, tienen 2 discos y van por más. No paran de hacer temas! jaja También escucho mucho a Cuisgarian (Luis María Cortizas) que hace poco saco su segundo disco. Extraño mucho ir a ver y escuchar la escena de jazz que hay en capital. Me gusta (también) la banda Sales de Baño y un saxofonista llamado Lucas Goicoechea.
9- Qué se viene? En qué plataformas podemos escuchar lo qué haces tanto individual como grupal!
Mmm no sé qué se viene, no estoy proyectando. Por esto de la pandemia he cambiado un poco los modos. Disfruto el día como vaya fluyendo. No se pueden organizar fechas para tocar y eso es un garrón, pero nos enfocamos en gestar nueva música para cuando se abra el telón podamos estar compartiendo lo que hacemos. Toco la guitarra o produzco mis canciones cuando tengo ganas. No toco si no tengo ganas porque no es un trabajo (me gustaría) aunque pongo mucha más energía en la música que en cualquier cosa. Creo que soy un aficionado a la música. Creo que tocando con ganas salen cosas más frescas y auténticas. Espero poder grabar el disco con el trio que mencione antes y – generalmente hablando– ser más comprensivo con les demás.
En Youtube
o Marcos Da Grava –grabaciones I-
o Marcos Da Grava: La lagrima del malo
o Estepa Lunar “full ep”
o Estepa Lunar Trémula
o Gemini “la distancia”
10- Agradecimientos y saludos
A mis padres. Saludo a mis amigues con un abrazo piola.
Entrevista por Gozamedia, Buenos Aires, Argentina.